Club Esportiu de LLuita "La Vall"
Club Esportiu de Lluita  
  INTRODUCIÓN
  DISCIPLINES.
  => SAMBO
  => BUJINKAN BUDO
  => DEFENSA PERSONAL POLICIAL
  GALERIA
  ACCES USUARIS
  CONTACTE
  LINKS
BUJINKAN BUDO


 

La Bujinkan Dojo (武神館道場) es una organización compuesta por 9 escuelas (Ryu-Ha) de artes marciales. La Bujinkan fue fundada por el SOKE Masaaki Hatsumi (初見良昭), que fue estudiante de Toshitsugu Takamatsu (高松寿嗣).

El honbu dōjō (Dojo principal) de Bujinkan está en las afueras de Noda, en la prefectura de Chiba, en Japón.

The Hombu during winter

El método de la Bujinkan Dōjō se llama Bujinkan Budō Taijutsu (武神館武道体術) y es una colección de nueve linajes marciales antiguos, conocidos como Ryu-Ha. Anteriormente se llamó Bujinkan Ninpô Taijutsu, pero era conocido con el nombre genérico de Ninjutsu. Tres de las nueve escuelas que componen la Bujinkan, son de Ninjutsu. Las otras seis son de Bujutsu ("Arte de guerra") que comprenden Artes marciales tradicionales del Japón.

Contenido

  • 1 Entrenamiento
  • 2 Otras notas
  • 3 Grados
  • 4 Los Nueve Ryu-Ha de la Bujinkan Budō Taijutsu

 

Entrenamiento

La base del entrenamiento es el taijutsu (arte del cuerpo) y se compone de métodos de lucha con o sin armas, que busca el manejo del cuerpo entero, como un todo. Los métodos sin armas se clasifican en tres categorías: dakentaijutsu (formas de golpeo), jūtaijutsu (formas de combate suaves o de luxación), y taihenjutsu (habilidades en el movimiento del cuerpo). Gran parte del taijutsu básico que se enseña a los principiantes viene de seis de los linajes de la Bujinkan, generalmente Kotō-ryū, Gyokko-ryū, Shinden Fudō-ryū, Takagi Yōshin-ryū, Kuki Shinden-ryū, y Togakure-ryū.. Los linajes de Kumogakure-Ryu, Gyokushin-Ryu, y Gikan-Ryu son poco conocidos, pero Hatsumi Sensei continúa enseñándolos en Japón.

El currículum de la Bujinkan cubre la enseñanza en el uso de varias armas: espadas (katana, wakizashi, kodachi, shoto, tanto, tachi, o-dachi, daisho, etcétera), bastones de varias longitudes (, , hanbō), cuerda (Sageo), kusari-fundo (cadena con pesos en los extremos), yari (lanza), tessen (abanico), naginata (albarda japonesa), bisento, kyoketsu shoge, kunai, jutte y también varios tipos diferentes de shuriken (bo-shuriken, senban shuriken), entre muchas otras.

Las armas se clasifican en cuatro clases primarias - bastones, armas de hoja/espadas, cuerdas/cadenas, y proyectiles.

Los Practicantes de la Bujinkan Budō Taijutsu no participan en competiciones ni torneos, pues opinan que estas competiciones son impropias del verdadero arte marcial, ya que su arte se creó para sobrevivir a un combate y no para ganar trofeos y fama: Las competencias solo alimentan el ego. Otra de las razones es que al ser un arte de guerra, gran parte de las técnicas son letales si son ejecutadas correctamente, lo que las vuelve no aptas para una competencia.

 

Otras notas

Los practicantes usan como uniforme un gi o shinobi sozoku negro, traje de pantalon y chaqueta usual en la practica de artes marciales pero de color negro debido a que se realizan numerosas practicas en el exterior. También se utilizan tabi, que es el calzado tradicional japonés el cual tiene como singularidad para los occidentales, que tiene el dedo pulgar del pie separado del resto de los dedos.

 

Grados

La Bujinkan Dōjō establece una serie de diez grados kyū por debajo del nivel de la cinto negro. Los Grados kyû usan cinturón (obi) blanco ("mukyu") en el primer nivel, pasando luego a verde (de "kukyu" a "ikkyu"). Las mujeres pueden utilizar cinturón rojo en lugar de el cinturón verde y los menores de 12 años lo usan color amarillo. Hay 15 grados dan de cinturón negro, los cuales están divididos en tres niveles; Ten, Chi y Jin. El último nivel, a su vez, se divide en cinco elementos. Además del cinto, los practicantes usan un escudo con el kanji "bujin"(Guerrero divino), el cual representa el grado que tienen. Una persona que ha obtenido el 10º "dan" en el Bujinkan es llamado "Shihan".

Para recibir el cinturón negro del quinto grado, "godan", y así convertirse en un instructor con licencia ("Shidoshi"), los practicantes se someten a una prueba supervisada por el sōke para establecer si pueden detectar la presencia del peligro y evadirla, considerada como una habilidad fundamental para la supervivencia. Esto se llama la prueba del sakki (sakki test). El nivel de "Shidoshi" da derecho a abrir su propio dōjō, y a otorgar grados hasta cuarto dan. Un "Shidoshi" debe entrenar con un "Shihan". Un practicante poseedor de 1er a 4to "dan" puede abrir un "dōjō" o crear un grupo de entrenamiento bajo supervisión de un "Shidoshi". A esta persona se le denomina "Shidoshi-Ho".

Además del sistema de grados kyū/dan, unos cuantos practicantes de alto nivel, han adquirido certificados "menkyo kaiden", que representan la maestría en un linaje en particular, o de una sección del mismo. Los "menkyo kaiden" esencialmente establecen que el practicante ha aprendido todo lo que hay que aprender sobre el linaje/sección en particular.

 

Los Nueve Ryu-Ha de la Bujinkan Budo Taijutsu

  • Gyokko Ryu Kosshijutsu (玉虎流骨指術)
  • Koto Ryu Koppojutsu (虎倒流骨法術)
  • Shinden Fudo Ryū Daken-Taijutsu (神伝不動流打拳体術)
  • Hontai Takagi Yoshin Ryu Jutaijutsu (高木揚心流柔体術)
  • Kukishinden Ryu Happo Bikenjutsu(九鬼神伝流八法秘剣術)
  • Gikan Ryu Koppojutsu (義鑑流骨法術)
  • Togakure Ryu Ninpo (戸隠流忍法)
  • Gyokushin Ryu Ninpo (玉心流忍法)
  • Kumogakure Ryu Ninpo (雲隠流忍法)

 

ENTRENAMENT DUR, VICTORIA FACIL  
   
Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis